Pensar en comprar una casa o departamento, genera muchas inquietudes, dudas y miedos, los cuales debes eliminar para poder tener la vivienda de tus sueños. Conoce aquí qué es y cómo conseguir un enganche para comprar un inmueble.
Para nadie es un secreto que comprar una vivienda requiere de una inversión significativa, para la cual muchas veces se debe solicitar el apoyo de un banco para lograr obtener el dinero necesario para hacerlo.
Sin embargo, existe un porcentaje del valor total de la propiedad que el comprador debe cubrir para poder dar el primer paso y comprar un inmueble.

¿Qué es el enganche?
El enganche es la diferencia entre el precio que se haya pactado para comprar una propiedad y el monto de crédito hipotecario que se va a recibir.
Por ejemplo, si la propiedad que vas a comprar cuesta 1 millón de pesos y el banco te va a financiar el 90%, es decir, 900mil pesos, la diferencia serían 100 mil pesos. Esos 100 mil pesos, es decir, el 10% que resta son el enganche.
El enganche se le entrega directamente al propietario del inmueble que deseas adquirir, en las fechas estipuladas. El banco únicamente se va a encargar de la parte que se va a financiar, por lo tanto no tiene relación con el enganche.
Recomendaciones para dar un enganche
- No des un enganche muy alto sin antes tener un crédito hipotecario aprobado con una entidad financiera que respalde tu línea de crédito.
- Si te gusta una casa, pero aún no tienes un crédito autorizado, podrías separar esa vivienda. Entregando un dinero simbólico para que el asesor inmobiliario o propietario deje de ofrecer dicha casa durante un tiempo determinado, en la espera de conseguir tu crédito.
Si estás en proceso de comprar una vivienda y deseas saber si eres apto para un crédito hipotecario y el monto máximo al cual podrás acceder, precalifícate aquí. En menos de 3 minutos conocerás la información y un asesor hipotecario te contactará para guiarte en todo el proceso.

¿Cuál es la cantidad ideal para dar como enganche?
Comprar una casa siempre significa un proceso de formación de patrimonio, por lo cual las personas deben hacer un acto previo que es: Ahorrar. Lo que quiere decir, comenzar a guardar una parte de los ingresos para juntar una cantidad que permita dar el enganche y pagar los gastos de escrituración.
Lo ideal es que una persona logre tener como ahorro, por lo menos el 20% del valor total del inmueble que desea comprar.
Normalmente, entre mayor sea el enganche, mejores van a ser las condiciones del crédito hipotecario que se solicitó, ya que los bancos o entidades financieras van a tener un riesgo menor.
Consejos para conseguir el enganche para comprar un inmueble
-
Crea el hábito de ahorrar
Definitivamente, ahorrar es un hábito que solamente tú puedes crear y ser perseverante en conseguirlo. Para esto, debes destinar una parte de tu salario para guardarlo, así como también bonos en el trabajo o el tan anhelado aguinaldo.
-
Reduce los gastos hormiga
Los gastos hormiga o los gastos superfluos son aquellos consumos de montos pequeños que en apariencia no influyen en tu presupuesto, pero realmente tienen un impacto significativo en tu economía y finanzas personales o familiares.
Estos pequeños gastos diarios como comprar un café, tomar un taxi, cenar por fuera, entre otros, son gastos que están afectando tu posibilidad de dar un enganche para comprar un inmueble. Por esta razón, debes reducirlos.
Comprar una casa es un proyecto que requiere de tiempo, no es algo que se vaya a lograr de un día para otro. Así que tener paciencia es una de las cualidades que deben primar a la hora de elegir realizar el proceso de compra de vivienda.
Así que ten mucha paciencia para ahorrar el enganche que tanto necesitas y también para hacer todos los trámites necesarios para dicha comprar.
Nocnok Hipotecas te guía en todo el proceso de compra de un inmueble, solamente debes realizar tu precalificación aquí y uno de nuestros asesores hipotecarios especializados te contactará para acompañarte en todo el proceso de inicio a fin.
- También te puede interesar:
5 tips para organizar el presupuesto familiar y adquirir una casa
7 consejos para solicitar una hipoteca antes de llegar a los 30